
Sonia Delaunay y las sillas de Isabella.
Hacia un tiempo que me propuse en este espacio, aprender al mismo tiempo que comunicaba, sobre mujeres desconocidas o influyentes en el mundo del arte y el diseño. En la búsqueda de inspiración para unas sillas que tengo listas para quirófano, vino a mi memoria Sonia Delaunay, que a pesar de que el nombre nos despiste, no era de origen francés, si no Ucraniana, la antigua Rusia( para que veamos lo que puede cambiar un mapa). Fue mucho mas tarde cuando adquirió la nacionalidad francesa muriendo en París ya en el año 1979.
Nació en una familia muy modesta, que quería lo mejor para ella y eso marcó su vida, porque la enviaron a San Petesburgo con unos familiares acomodados que se ocuparon de ella formándola, por lo que desde muy pequeña adquirió un bagaje sólido relacionado con el arte al que su tio era muy aficionado, a pesar de su condición abogado. Paso su infancia viajando pues, algo completamente atipico para la época y eso evidentemente marco su forma de crear y entender la sociedad, la vida, proporcionandole un imaginarium y una perspectiva de las cosas que la hizo evolucionar positivamente a lo largo de todoa su vida, sinperder el interes ni la pasión por crear. Terminó como no podía ser de otra manera estudiando Arte donde mejor podia hacerlo en su época, en París.
Sonia es especialmente reconocida por su estilo Fauve en la pintura, y la aplicación de ese estilo al diseño textil especialmente, se casó en segundas nupcias con Robert Delaunay, también artista aunque previamente habia estado casada por conveniencia para no tener que volver a Rusia. Se relacionó con pintores muy influyentes de su época como Picasso, Derain o Braque, aunque su evidente caracter independiente la hizo seguir sus propios derroteros vitales y artísticos.
El matrimonio Sonia- Robert, trabajan y desarrollan tecnicas aplicadas, y con ella podemos decir que determinados objetos para la casa pueden alcanzar la categoria de arte, uniendo concepto artistico y técnica, como es el caso de la colcha abstracta que crea con motivo del nacimiento de su primer hijo. En esta colcha muchos vieron plasmados los principios del cubismo y animada por el resultado siguió desarrollando otros objetos para la casa y mas adelante estampación textil y moda.
Parecía ser que a esta inquieta familia se le quedaba corto el mundo y a consecencia del estallido de la primera Guerra Mundial, deciden establecerse un tiempo en la peninsula ibérica, donde desarrolla una nueva vision del color sin grises, como es normal, a consecuencia de la luz tan diferente a la que estaba habituada, comienza un época prolifica y de éxitos, a pesar del deterioro que sufre su situación financiara pues el inicio de la revolución rusa, perjudica economicamente a su familia de la que recibe ingresos. pues la Revolucion Rusa habia dejado a su familia en una peor situacion economica . ESto la forzó a trabajar si cabe con mas pasión pero con una visión practica, colaborando con muchos artistas, entre ellos para Diaghilev y los Ballets rusos diseñando vesturarios y decorados. Vivió en Madrid y Barcelona y termino diseñando cosas como el Pequeño casino de Madrid y relacionándose con una clientela con posibles lo que acaba fructificando en una serie de boutique que abre en Madrid, Barcelona y Bilbao mientras compagina con colaboraciones para El liceo de Barcelona y El Royal Ballet de Londres.
En 1921, la familia decide volver a París atraidos por las vanguardias, y vuelven a integrarse en circulos artísticos Andre Breton, Tristan Tzara, desarrolllando para ese entonces la estampacion textil aun mas y triunfando de nuevo en el mundo de la moda.
Desde luego a juzgar por la prolífica obra Sonia Delaunay y su marido , no pararon de crear y experiementar en distintos campos del arte y el diseño. DEsde la pintura en si misma, como su aplicación a la arquitectura, a la moda, a la ópera, el ballet o el hogar. A título personal me siento especialmente atraida por las acuarelas con las que resolvía a el diseño de vestuario para teatro y danza por lo que he seleccionado una pequeña muestra de ellas.
No me cabe duda que debió ser una mujer cautivadora, con energia desbordante, y hasta el final de sus dias se mantuvo activa y creativa, digna de ser un auténtico icono. A menudo sonríe en sus retratos alejada de esa imagen de artista atormentada. Me hace pensar en una mujer realizada y satisfecha con su vida. Es mucho no?
Para quien quiera profundizar en ella y en su obra, os dejo los enlaces de los cuales he extraido la información, la biografía extremadamente resumida esta evidentemente en la wiki., las imagenes son de otras web y blogs que abajo encontrareis.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sonia_Delaunay
FUENTES:
http://modernarium.com/sonia-delaunay/
http://elpais.com/elpais/2015/03/11/album/1426098445_601144.html#1426098445_601144_1426098494
http://maispourquoimaispourquoi.tumblr.com/
Y precisamente es por ella, que tanto ha aportado al mundo del arte y de las artes decorativas, que mi proxima actualización de mobiliario esta inspirado por su obra. Esos energicos estampados, llenos de jovialidad y en cierta medida hipnotizantes.
Va por Sonia Delaunay, pues.
No Comments